Pueden postular todos/as los/as Directores/as de establecimientos educacionales públicos que hayan sido electos a través del Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) establecido en la Ley N°20.501
Puede revisar en el formulario de postulación el listado de los establecimientos que cuentan con un Director/a nombrado por el sistema ADP y que por tanto, pueden postular al Premio. Si tiene dudas, lo puede consultar con el Jefe/a DAEM, de la Corporación de Educación o Director/a del Servicio Local de Educación según corresponda.
La postulación puede ser ingresada a la plataforma www.yosirvoenlaeducacion.cl tanto por el/la propio/a postulante o por la comunidad educativa que lo nomina. Lo importante es completar toda la información requerida en el formulario de postulación y adjuntar los documentos solicitados.
La postulación se realiza a través del sitio web www.yosirvoenlaeducacion.cl, completando de manera íntegra el formulario de postulación, subiendo un video con al menos tres testimonios y adjuntado los siguientes documentos:
A. Carta de respaldo de la jefatura, firmada por por el/la Jefe/a del Departamento de Educación Municipal (DAEM/DEM), del Director/a de la Corporación de Educación Municipal o del Director/a del Servicio Local de Educación Pública, según corresponda (ver formato tipo)
B. Carta de respaldo de la Comunidad Educativa, firmada por los siguientes 4 miembros oficiales del Consejo Escolar: un/a docente elegido por sus pares, un/a representante de los asistentes de la educación, el/la presidente/a del Centro de Alumnos y el/la presidente/a del Centro de Padres (ver formato tipo).
C. Opcionalmente podrá adjuntar una carta de recomendación firmada por Alcalde/sa y/o Jefe/a del Departamento Provincial de Educación (ver formato tipo).
La carta de respaldo debe ser firmada por todos los miembros oficiales del Consejo Escolar, a saber: (1) un/a docente elegido por sus pares, (2) un/a representante de los asistentes de la educación, (3) el/la presidente/a del Centro de Alumnos y (4) el/la presidente/a del Centro de Padres y Apoderados. En el siguiente link puede encontrar el formulario tipo.
Una buena práctica es un conjunto de acciones en torno a un objetivo de mediano plazo y que se ha aplicado de manera sistemática por al menos 6 meses lectivos. Es una práctica conocida por la comunidad educativa, que ha tenido resultados verificables y que puede ser replicable. En otras palabras, no es una acción puntual, sino un conjunto de acciones sostenidas a través del tiempo, que tienen un objetivo común y conocido y con el cual se han obtenido resultados o logros en algún ámbito del quehacer del establecimiento educacional.
Sí, dado que a partir de la descripción de la buena práctica se pide señalar los logros obtenidos en alguna de estas áreas: aprendizajes, asistencia escolar, retención escolar, equidad de género, titulación técnico-profesional, hábitos de vida saludable, participación y formación ciudadana, clima de convivencia escolar y/o autoestima académica y motivación escolar.
Se puede adjuntar cualquier documento que demuestre los logros obtenidos. En este sentido podrían ser fotografías, registros de asistencia, cartas de autorización o agradecimiento según corresponda, documentos oficiales del MINEDUC o la dirección de un sitio web o acceso a alguna red social donde aparezca información de la práctica destacada, entre otros.
Puede adjuntar la cantidad que estime conveniente, siempre y cuando ellas formen parte de un único documento y cuyo peso no exceda los 10 MB.
Sí, es requisito ingresar un video en la plataforma www.yosirvoenlaeducacion.cl que pueda dar cuenta de las razones y por qué el/la Director/a nominado/a merece ser reconocido/a por este Premio. El video debe al menos presentar tres (3) testimonios de personas distintas al nominado/a y que estén vinculadas a su gestión como por ejemplo docentes, estudiantes, apoderados, pares, jefaturas, etc.
No, los tres testimonios deben estar contenidos en un único video, el cual no puede exceder los 2 minutos de duración.
Sí, las postulaciones se deben ingresar directamente a la plataforma de postulación al Premio www.yosirvoenlaeducacion.cl, completando el formulario que allí aparece.
No, la única manera de postular es a través del formulario en línea disponible y adjuntando en la plataforma www.yosirvoenlaeducacion.cl el video y todos los documentos solicitados.
No, se trata de un documento que entrega un puntaje adicional a quienes la presenten, por tanto, es optativa.
El Premio consta de las siguientes etapas de evaluación: A. Admisibilidad de las postulaciones; B. Evaluación del Comité Técnico; C. Valoración social y D. Evaluación del Jurado.
Para evaluar las postulaciones se considerarán los siguientes aspectos:
A. Vocación de servicio público del Director/a.
B. Contribución del Director/a a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, asistencia escolar, retención escolar, equidad de género, titulación técnico-profesional, hábitos de vida saludable, participación y formación ciudadana, clima de convivencia escolar y/o autoestima académica y motivación escolar.
C. Descripción de una buena práctica, entendiendo por ésta al conjunto de acciones en torno a un objetivo común de mediano plazo, que se ha aplicado de manera sistemática por más de 6 meses lectivos, que es conocida por la comunidad educativa y que ha tenido resultados verificables. Es una práctica que puede ser replicable.
No, los resultados de esta etapa serán considerados únicamente para la categoría del premio entregado por el público, que es independiente del premio entregado por el jurado basándose en su juicio experto.
Existen tipos de premios: el otorgado por el público a través de su votación en redes sociales y el otorgado por el jurado, basándose en su juicio experto. La postulación que haya obtenido la más alta votación popular será reconocida por un galardón.
Por otra parte, la escuela o liceo del/la Director/a ganador/a del premio entregado por el jurado recibirán un Premio de Innovación Escolar 360°, que incluye herramientas de apoyo a la gestión escolar, trabajo colaborativo en la sala de clases, con 40 tablets cargados con recursos educativos asociados al currículum para el uso de los estudiantes, y una plataforma de comunicación entre apoderados y profesores. Junto con ello se realizará una intervención a la sala de profesores para promover la innovación y el trabajo en equipo.